Nuestras prácticas de ESG

Generamos valor compartido

ESG en Motiva

Creemos que la vida sucede en movimiento. Y es con esa mirada atenta que siempre buscamos estar al día con la materialidad de nuestros negocios, definiendo prioridades, conectando nuestras acciones y metas.

Esto es ESG (Environmental, Social and Governance, o Medio Ambiente, Social y Gobernanza), que se refleja en nuestra mayor misión: cuidar de quienes se desplazan en las carreteras, metros, transbordadores y aeropuertos gestionados por la compañía, garantizando la calidad de vida de todos y todas, incluso de los colaboradores de la empresa.

 

Para ello, invertimos en prácticas que refuercen nuestro compromiso con el medio ambiente (mediante acciones que minimizan los impactos ambientales), el social (desarrollo local de las comunidades) y la gobernanza (actuamos con ética e integridad).

 

Todo este conjunto nos permite manejar los servicios de infraestructura para que las personas puedan cuidar mejor sus propios caminos.

 

A partir de los resultados del análisis de doble materialidad, debidamente discutidos en los órganos de gobernanza de la Compañía, actualizamos nuestra estrategia de sostenibilidad, reforzando nuestro compromiso con los temas prioritarios y estableciendo metas claras e indicadores de desempeño para orientar nuestra actuación.

 

Temas materiales:

  • Estrategia climática
  • Capital humano
  • Salud y seguridad
  • Gobernanza, ética y cumplimiento
  • Desarrollo socioeconómico
  • Cadena de valor
  • Confiabilidad operativa y experiencia del cliente
  • Relaciones gubernamentales

Ambición 2035

La Ambición 2035 refuerza nuestra visión de liderar el sector de movilidad en el país, con un enfoque en la creación de valor sostenible a través de cuatro palancas:

  • Crecimiento rentable y selectivo
  • Generación de valor
  • Balance sólido
  • Liderazgo en Sostenibilidad

Liderazgo en sostenibilidad

Hemos establecido cinco pilares con compromisos específicos que orientarán nuestra actuación, en línea con el objetivo de protagonizar la agenda de sostenibilidad en el sector de infraestructura brasileño:

  • Reducción del riesgo climático y de la huella ambiental
  • Gestión sostenible de la cadena de valor
  • Impacto positivo en la sociedad
  • Valoración de las personas
  • Cultura de integridad y seguridad

Compromisos Sostenibles

Reducción del riesgo climático y de la huella ambiental

Adaptación - Tener planes de adaptación definidos para el 100% de los activos con riesgos significativos (hasta 2025).

Reducción del riesgo climático y de la huella ambiental

Mitigación | Alcances 1 y 2 - Neutralidad de carbono en el alcance 1 hasta 2035; SBTi (línea base 2019) - Reducción del 59% de las emisiones de alcance 1 y 2 hasta 2033; Energía 100% renovable en las operaciones hasta 2025.

Reducción del riesgo climático y de la huella ambiental

Mitigación | Alcance 3 - SBTi (línea base 2019) - Reducción del 27% de las emisiones de alcance 3* hasta 2033 y compromiso con los clientes.

Gestión sostenible de la cadena de valor

Proveedores 100% adheridos al programa de contrataciones sostenibles de CCR (hasta 2035).

Impacto positivo en la sociedad

Inversión de hasta R$ 750 millones en proyectos sociales de apoyo a comunidades y cultura (2035).

Valorización de las personas

Nivel de compromiso superior a 9 puntos (hasta 2035).

Valorización de las personas

Representación de género y raza en el liderazgo de la organización (hasta 2035).

Cultura de integridad y seguridad

Gobernanza con estándar internacional y Cultura de Cero Accidentes (hasta 2035).

Gobernanza de Sostenibilidad

Con el objetivo de garantizar la implementación de la estrategia y posicionar a la compañía como protagonista de la agenda de sostenibilidad en el sector de infraestructura brasileño, contamos con una gobernanza de sostenibilidad sólida, compuesta por instancias como el Consejo de Administración, el Comité de Personas y ESG, el Comité Estratégico de Sostenibilidad, el Grupo Táctico y Operativo de Sostenibilidad, la Dirección de Sostenibilidad y los colaboradores.

Consulta los detalles sobre las responsabilidades y competencias de cada instancia:

Indicadores de Sostenibilidad

Nuestra compañía avanza en Sostenibilidad a través de su estrategia. Los datos del informe se refieren a nuestras concesiones, basados en los siguientes pilares: Reducción del riesgo climático y de la huella ambiental; Gestión sostenible de la cadena de valor; Impacto positivo en la sociedad; Valoración de las personas; y Cultura de Integridad y Seguridad.

Informe Integrado

El Grupo CCR elabora anualmente el Informe Anual Integrado, adoptando la metodología propuesta por el Comité Internacional de Informes Integrados (IIRC, su sigla em inglés), y los indicadores estandarizados internacionalmente propuestos por el Global Reporting Initiative (GRI). El documento reporta la generación de valor y uso de recursos en los seis tipos de capital: financiero, manufacturado, humano, intelectual, social y de relación, y natural.

En el camino correcto

Certificaciones obtenidas por la empresa.

Logomarca cebds

Motiva en la lucha contra el cambio climático

El combate al cambio climático es un tema material para el Grupo CCR y se aborda estratégicamente, reforzando la coherencia y nuestro compromiso en la trayectoria de la gestión de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Nuestro plan de adaptación y mitigación climática está alineado con iniciativas globales clave, que incluyen:

Acción contra el Cambio Climático Global

Alineación con el Acuerdo de París y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13

Science Based Targets Initiative

Envío de objetivos al SBTi

Task Force on Climate-related Financial Disclosures

Gestión de riesgos y oportunidades siguiendo las recomendaciones del TCFD

Carbon Insight Action

Transparencia en el informe de impacto ambiental y emisiones al GHG Protocol y CDP

Documentos de eventos

Accede a los archivos referentes a nuestros eventos para conocer todos los detalles de lo que se presentó en cada uno de ellos.